Ir al contenido

Cómo iluminar estraégicamente un parqueo: el caso de la UFG

3 de noviembre de 2025 por
Cómo iluminar estraégicamente un parqueo: el caso de la UFG
Enlighten Design Studio
Descubre cómo la luz se transformó en seguridad y bienestar en la Universidad Francisco Gavidia, con Enlighten Design Studio.

Una universidad que apostó por transformar su experiencia nocturna

Cuando la Universidad Francisco Gavidia (UFG) nos contactó, lo hizo con una convicción clara: mejorar la seguridad y la experiencia de quienes usan su parqueo cada día.

Esa decisión marcó el inicio de un proyecto guiado por iluminación estratégica para parqueos, diseñado desde la neuroarquitectura aplicada a espacios exteriores.

La UFG sabía que la iluminación no solo debía cumplir normas técnicas, sino conectar con las emociones de su comunidad. Ese fue nuestro punto de partida.


El desafío: crear espacios más seguros y agradables

Durante la visita inicial, notamos zonas con poca visibilidad y áreas con potencial
desaprovechado.

Las bancas bajo los árboles, por ejemplo, podían convertirse en puntos de descanso e interacción, pero la oscuridad las hacía invisibles.

La comunidad se movía con rapidez, sin disfrutar del entorno. Era evidente que la luz podía cambiar esa dinámica, generando una nueva experiencia de usuario en parqueos basada en una sensación de seguridad y bienestar.

Así comenzó el reto: convertir un espacio de paso en un entorno de permanencia y confort visual.

La propuesta: iluminar con propósito



En Enlighten no solo iluminamos, diseñamos experiencias lumínicas que inspiran
confianza.

Para aplicar este principio en las instalaciones de la UFG, nuestro equipo realizó un estudio técnico y sensorial del entorno.

¿Qué significa esto? Que analizamos los niveles de iluminación, las alturas, las sombras y los recorridos, integrando la identidad visual de la universidad.

En todo momento, pusimos en práctica principios de neuroarquitectura aplicada a espacios exteriores, que buscan alinear la luz con el funcionamiento natural del cerebro.

¿Por qué? Porque de esa manera, las personas se sienten orientadas, tranquilas y
emocionalmente conectadas con el espacio. Estas son las sensaciones que queremos generar en un lugar como el parqueo de una universidad.

Para ello, cambiamos luminarias, realizamos cálculos lumínicos y pruebas de campo,
ajustamos colores y la señalética, según los estándares de su marca institucional.

El resultado fue una iluminación saludable y funcional, que elevó la seguridad y la estética sin romper la armonía visual del campus.

Qué tomar en cuenta al iluminar un parqueo

¿Quieres lograr el mismo efecto en tu institución? Si tu empresa, universidad o local
comercial quiere mejorar su iluminación exterior, hay pasos esenciales que conviene seguir.

Estos puntos pueden guiarte para iniciar el cambio hacia un espacio más seguro, humano y eficiente:

1. Analiza los recorridos: observa cómo se mueven las personas y los vehículos. La luz debe acompañar esos flujos, no interrumpirlos.

2. Revisa alturas y obstáculos: árboles, postes y techos influyen en el alcance de la luz y en cómo es percibida por las personas.

3. Evita el deslumbramiento: es necesario usar luminarias con control óptico, con el
objetivo de mejorar el confort visual.

4. Usa temperaturas de color adecuadas: las luces cálidas aportan calma; las neutras, claridad.

5. Integra tu identidad visual: el color y la luz también comunican quién eres, y puedes darlo a conocer con el proyecto de iluminación de tu parqueo también.

6. Piensa en la experiencia del usuario: la iluminación debe transmitir seguridad y
bienestar, no solo cumplir con la norma.

Estos principios reflejan lo que aplicamos en la UFG y en todos nuestros proyectos de
iluminación en El Salvador: técnica con alma, belleza con propósito, conocimiento al
servicio de la salud y el bienestar integral.



La luz como herramienta de transformación

Nuestro trabajo fue dar vida a la visión de la UFG: que su comunidad se sintiera segura, tranquila, cómoda, no solo dentro de sus salones, sino en los espacios fuera de estos pero que también forman parte de la experiencia UFG.

Lo conseguimos con iluminación estratégica para parqueos que equilibra funcionalidad y confort.

Hoy, los accesos están uniformemente iluminados y las fachadas lucen más limpias y coherentes.

La luz se convirtió en una herramienta silenciosa, pero muy poderosa de orientación y
pertenencia, que es lo que todos deseamos sentir en un espacio.

Esto demuestra que la luz como herramienta de transformación va más allá de lo visual: influye en cómo pensamos, nos movemos y nos sentimos.

Neuroarquitectura y bienestar en los espacios cotidianos

Y es que, bajo esta perspectiva cada vez más estudiada y aplicada a nivel internacional, la neuroarquitectura como herramienta para generar bienestar en los espacios cotidianos cobra especial importancia en entornos educativos.

¿Qué necesitamos sentir en dichos espacios?
● Calma y claridad
● Claridad visual y orden
● Comodidad
● Estimulación positiva
● Pertenencia y conexión emocional

Cuando la iluminación responde a cómo funciona el cerebro, y le brinda lo que necesita para funcionar adecuadamente (en este caso, en un entorno educativo) mejora la concentración, reduce el estrés y fomenta el sentido de comunidad.

Por eso, cada decisión de diseño (la temperatura de color, la dirección de la luz, los
contrastes) la tomamos pensando no solo en que el espacio se viera “bien”, sino teniendo como precepto fundamental la transformación sensorial de espacios.

Nuestro propósito, junto con el de la UFG era claro: que cada estudiante y colaborador sienta experiencias lumínicas que inspiran confianza y seguridad emocional.

Más que iluminar, acompañar la vida universitaria

Hoy, el parqueo de la UFG es un espacio que invita al encuentro.

Las personas ya no lo perciben solo como una zona de paso, sino como parte viva del campus.

El área de bancas bajo los árboles ahora se disfruta también de noche, y los accesos
transmiten orden y bienestar.

En palabras simples: una buena iluminación que cambia la experiencia transforma
emociones, rutinas y comportamientos.

Este proyecto se convirtió en uno de nuestros casos de éxito en iluminación arquitectónica, reafirmando nuestro compromiso como expertos en diseño de espacios conscientes y especialistas en neuroarquitectura e iluminación saludable.



La importancia de una buena iluminación nocturna

Lo tenemos claro, y nuestros clientes también: una iluminación saludable y funcional no solo embellece, sino que salva espacios.

Una buena luz puede reducir accidentes, reforzar la sensación de control y aumentar la seguridad percibida.

Diversos estudios muestran que la iluminación tiene un impacto directo en la confianza de las personas.

Y, si las personas tienen confianza en tu espacio, buscarán quedarse más tiempo, disfrutarlo, vivirlo y, por qué no decirlo, si tienes un negocio de consumo, también querrán entrar a comprar.

Una universidad que inspira a otras

La experiencia con la UFG nos recuerda que iluminar bien es transformar la experiencia. Su visión responsable y proactiva demuestra que la iluminación es parte esencial del bienestar institucional.

Este proyecto se convirtió en un ejemplo de cómo los proyectos de iluminación en El Salvador pueden unir técnica, estética y propósito.

El resultado: espacios más seguros y agradables, con una iluminación eficiente y estética que honra la identidad del lugar.

Ilumina tu espacio con propósito

Cada parqueo, cada acceso, cada fachada puede contar una historia distinta si se diseña con propósito.

Desde Enlighten Design Studio, acompañamos a las instituciones que desean transformar su entorno mediante diseño lumínico que transforma emociones y neuroarquitectura aplicada a espacios exteriores.

Somos líderes en proyectos de iluminación en El Salvador, donde aplicamos iluminación estratégica para parqueos, neuroarquitectura y bienestar en los espacios cotidianos, e iluminación saludable y funcional para generar experiencias lumínicas que inspiran confianza. 

Contáctanos para transformar tu parqueo en un espacio más seguro y emocionalmente inteligente. 

Claudia Mendoza
Directora fundadora
Enlighten Design Studio

Cómo iluminar estraégicamente un parqueo: el caso de la UFG
Enlighten Design Studio 3 de noviembre de 2025
CompartiR
Etiquetas
Archivo