Ir al contenido

Cómo una tienda con una sólida trayectoria en el sector, aumentó sus ventas con iluminación comercial estratégica.

Aumenta ventas con iluminación comercial estratégica. Descubre cómo transformamos una tienda de mobiliario en un imán de clientes con iluminación arquitectónica.
26 de junio de 2025 por
Cómo una tienda con una sólida trayectoria en el sector, aumentó sus ventas con iluminación comercial estratégica.
ENLIGHTEN

Cuando un comercio con productos de alta calidad no logra atraer clientes, muchas veces el problema no está en lo que vende, sino en cómo lo muestra. 

Y la solución (aunque pocos lo consideran) podría estar en diseñar la experiencia del cliente con iluminación: una experiencia que seduzca desde la calle, que abrace al entrar y que invite a quedarse.

Ahora, imagina esto:

Estás en el Boulevard de Los Próceres, una de las vías más transitadas de San Salvador.

A lo lejos, algo te llama la atención: una fachada llamativa, poderosa, que vibra con un rojo intenso, iluminada con una calidez que corta con el gris del concreto urbano. No sabes qué es todavía, pero quieres averiguarlo.

Te acercas. Estacionas tu vehículo. Entras. 

Al pasar por la puerta, el espacio se abre como una galería: techos altos, colores neutros, materiales elegantes. 

La luz (cálida, dirigida, precisa) realza las texturas, invita a tocar. Los muebles están estratégicamente dispuestos y te sugieren cómo podrían verse en tu casa, en tu oficina. Hay caminos definidos, zonas temáticas, pequeñas historias contadas en cada rincón.

El aroma a madera nueva, el silencio justo, la música tenue… todo ha sido pensado. 

Giras la cabeza y descubres una escalera con señalización clara. No lo sabías, pero hay un segundo nivel. Subes. Ves nuevos espacios, nuevos estilos, nuevas propuestas para decorar tu casa y oficina.

No es solo una tienda. Es una experiencia.

Eso es lo que conseguimos en Ferrocentro, una empresa salvadoreña con más de tres décadas ofreciendo soluciones de muebles de hogar y oficina. Pero esta impactante sucursal de Los Próceres, no siempre fue así.

El problema: un espacio que no hablaba el idioma de su marca.


Antes de nuestra intervención, Ferrocentro enfrentaba un dilema silencioso pero costoso: tenía un catálogo de muebles y facilidades de alta calidad, pero un local que no lo reflejaba.


Su fachada pasaba desapercibida, sin personalidad ni fuerza. Y al entrar en el local, el ambiente se volvía confuso, desordenado, con iluminación obsoleta que ni destacaba los productos ni guiaba la mirada.


La tienda tenía dos niveles, pero muchos de sus visitantes no lo sabían. La señalética era mínima, las zonas de exhibición no seguían ninguna lógica clara, y el recorrido del cliente era más bien un laberinto sin propósito.


Y como suele pasar, cuando algo no se percibe como valioso, deja de atraer. La tienda funcionaba. Sí. Pero su espacio físico no contaba la historia de una marca de su calibre, con más de 30 años de experiencia.


Y esto, podía impactar en sus ventas. Sí: la iluminación tiene un papel fundamental en que la gente compre Sí: la iluminación tiene un papel fundamental en que la gente compre

La solución: diseño integral enfocado en el cliente y guiado por la luz.

Después de realizar el recorrido respectivo y de analizar detalladamente el espacio y su gran potencial, propusimos una solución integral, basada en cinco pilares: recorrido, ambientación, señalética, fachada e iluminación.


¿En qué consistió cada uno? Ahora lo detallo:

  • Rediseño del recorrido del cliente:

Creamos un flujo intuitivo que guía a las personas de manera natural por zonas temáticas (sala, comedor, dormitorio, oficina). Esto no solo mejora la circulación, sino que permite a los clientes visualizar los muebles en contextos reales, mejorando la ambientación de la tienda.

  • Mejora de interiores:

Redefinimos los acabados. Propusimos el uso de colores neutros, texturas limpias, materiales de alto impacto visual. Organizamos el mobiliario de forma estratégica, creando una renovación de espacios comerciales con estilo y propósito.

  • Aplicación de señalética:

Incorporamos una señalética moderna y estratégica como parte del diseño visual para orientar al cliente. Este incluyó desde tipografías claras hasta símbolos gráficos alineados con la identidad de la marca. Esta señalética no solo guía, también comunica.

  • Fachada con identidad:

El rojo característico de la marca se convirtió en protagonista. Lo potenciamos con iluminación cálida LED. La fachada ahora atrae miradas desde lejos. Ya no es una tienda más. Es un punto de referencia. 

  • Iluminación estratégica y emocional: 

Aquí comenzó la verdadera transformación. Usamos sistemas aptos para iluminación comercial, con tecnología LED de alto rendimiento, seleccionando temperaturas de color precisas para crear ambientes y resaltar el producto. 

En pocas palabras, propusimos e implementamos una solución pensada por expertos en iluminación, y alineada con las tendencias de iluminación en retail.

Hoy, cada tipo de producto tiene su luz: no es lo mismo iluminar una silla de oficina que un comedor de hogar. Por eso, diseñamos la luz para destacar productos con esta, reforzando texturas, dimensiones y acabados.

Todo este esquema, que fue nuestra solución, responde a una pregunta fundamental: ¿cómo mejorar la iluminación de una tienda para que esta venda más, se vea mejor y comunique valor?

Los resultados: más tráfico, mejor experiencia y percepción renovada.

Los resultados fueron visibles desde el primer día:
    • Aumento en el flujo de clientes
    • Mayor exploración del espacio, incluyendo el segundo nivel
    • Mejora en la experiencia de compra
    • Personal más motivado
    • Mejor visualización y percepción de los productos
    • Consumo energético optimizado, sin aumentar la factura de consumo.


Los comentarios fueron inmediatos: “¡Qué diferente se ve ahora!”, “No sabía que tenían tanto espacio”, “Da gusto entrar aquí”. 

Y es que esas reacciones no se improvisan. Son el resultado de un diseño consciente, que ha sido pensado para resaltar lo sensorial, lo funcional y lo comercial en las mismas proporciones para lograr su cometido: comunicar la identidad de la marca.

Hoy, Ferrocentro ya no necesita gritar para atraer. Su espacio habla por él.

Y más que eso: vende por él

La experiencia lo cambia todo

Una tienda puede tener los mejores productos del mercado, pero si no los muestra con intención y estrategia, es como si no existieran. El cliente de hoy necesita más que vitrinas llenas. Necesita sentirse parte de una historia.

Y ahí es donde entra el diseño de iluminación estratégico.

Cuando nos preguntan si realmente la iluminación para proyectos comerciales puede cambiar un negocio, la respuesta es un retundo “Sí”. La iluminación para tiendas no solo resalta lo que vendes: define cómo lo perciben.

En Enlighten Design Studio, pensamos en la luz como una herramienta narrativa. Diseñamos iluminación arquitectónica que guía, emociona y convence.

Hemos comprobado que un espacio correctamente iluminado puede aumentar ventas con iluminación, prolongar la permanencia del cliente, facilitar la decisión de compra y elevar el valor percibido del producto.



¿Y tú? ¿Tu espacio refleja el valor de tu marca?

Tal vez tienes una tienda, una oficina de atención al público o un comercio de distinta índole. Sabes que tus productos son buenos, que tu equipo es profesional. Pero… ¿tu espacio lo comunica?

Si no lo hace, quizás es momento de actuar.

No necesitas mudarte. No necesitas agrandar tu local. Solo necesitas rediseñar cómo se vive.

Y eso, justamente, es lo que hacemos en Enlighten Design Studio. Creamos experiencias que conectan, que inspiran y que elevan marcas con luz, con forma, y con propósito.

Estamos listos para ayudarte a que tu espacio también deje de pasar desapercibido y que se convierta en un lugar donde tus clientes quieran estar, volver, y comprar.


Contáctanos. Podemos hacerlo realidad.


Claudia Mendoza
Directora Fundadora
Enlighten Design Studio









Cómo una tienda con una sólida trayectoria en el sector, aumentó sus ventas con iluminación comercial estratégica.
ENLIGHTEN 26 de junio de 2025
Etiquetas
Archivo