Ir al contenido

Iluminación y bienestar: Cómo la luz influye en tu salud física y mental


Comes sano, te ejercitas, duermes ocho horas, tienes una práctica espiritual. Haces todo lo que se supone que deberías hacer en cuanto a autocuidado, pero aún así no te sientes bien.


Te hago una pregunta: ¿Estás recibiendo luz? O más bien: ¿Estás recibiendo la cantidad y calidad de luz necesaria para que estés sano y funcionando bien?


Y es que muchas veces no nos ponemos a pensar en cuál es el papel de la luz y de la iluminación en nuestro bienestar ni en las repercusiones que podríamos experimentar como consecuencia de una inadecuada exposición a la luz de forma continua.


Mi experiencia con una mala iluminación


Yo misma padecí este proceso. Hubo un tiempo en el que no era completamente consciente del gran papel que jugaba la iluminación en mi vida.


Sabía la teoría: que la luz natural activa la vitamina D, que eso te hace sentir más feliz y estar más saludable. Sabía que la luz era importante.


Pero fue hasta que viví un desgaste físico y mental en mí, debido a que no estaba gozando de una iluminación adecuada, que lo tomé más en serio.


Recuerdo que, en ese entonces, debía permanecer la mayor parte del día en un ambiente que tenía una pobre iluminación.


A lo largo de mi jornada, me sentía fatigada, padecía de constantes e incómodos dolores de cabeza, mi ánimo rondaba la tristeza y me sentía francamente abrumada con el impacto del cambio brusco de iluminaciones a lo largo del día.


Así pasaron muchos años, hasta que fui comprendiendo, observando y escuchando lo que estaba sucediendo en mi cuerpo y en mi mente.


No era mi percepción solamente. Detrás de todas las sensaciones que estaba experimentando, había pura ciencia.


Cómo una iluminación inadecuada afecta tu bienestar


Una iluminación inadecuada de forma sostenida puede causar increíbles impactos negativos en el bienestar de cualquier persona. Veamos algunos:


Nuestro reloj interno se altera y tenemos problemas de sueño

Pasar mucho tiempo en espacios con poca luz natural puede desajustar el reloj interno de nuestro cuerpo, conocido como “ritmo circadiano”. Esto puede provocar dificultades para conciliar el sueño por la noche y somnolencia durante el día.

Nos sentimos fatigados e irritables

La falta de exposición a la luz solar puede disminuir la producción de serotonina y dopamina,  neurotransmisores que influyen grandemente en el estado de ánimo y la energía. Como resultado, podemos sentirnos más irritables, cansados y con un ánimo decaído.

Somos menos productivos

La escasez de luz natural o de una adecuada iluminación para la productividad y el descanso en nuestros espacios puede hacer que estemos menos concentrados y más distraídos. Esto puede llevarnos a una baja productividad.

La luz nos deslumbra y nos sentimos mal con la luz del sol

Al pasar de un ambiente oscuro a uno con luz solar brillante, los ojos pueden experimentar una sensación de deslumbramiento, causando molestias visuales temporales y dificultad para adaptarse rápidamente a la nueva iluminación.

Nos enfermamos más

La exposición limitada a la luz solar hace que produzcamos menos vitamina D en la piel, que es vital para que nuestro sistema inmunológico funcione bien. Si este no lo hace, nos enfermamos con más frecuencia. 


La ciencia detrás de la iluminación y el bienestar


¿Te sientes identificado con esto? ¿Has experimentado alguna de estas situaciones?

Esto que te relato no es ningún descubrimiento mío. Es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado y comprobado. No podemos vivir sin la luz y sin iluminación adecuada.

Un reciente e importante estudio investigó cómo diferentes condiciones de iluminación artificial afectan la concentración y el desempeño mental de las personas.


Para ello, los participantes fueron expuestos a diferentes niveles de brillo y tonos de luz más cálidos o fríos en entornos virtuales.


Luego, se midió cómo esto afectaba su capacidad para recordar información y mantenerse concentrados.


Los resultados mostraron que ciertos tipos de iluminación ayudaban a mejorar la atención y la memoria en distintos momentos del día.

Como este estudio, hoy existe mucha evidencia del impacto de la luz en la salud, de la necesidad de incorporar en nuestros espacios un diseño de iluminación saludable, y de que aspectos como el confort visual son vitales para nuestro bienestar.


¿Cómo transformar tu espacio con la iluminación correcta? 


Ahora que hemos visto toda esta información, es probable que pienses: 

“Claudia, ahora veo que la manera en que está iluminado mi espacio de trabajo o de descanso podría estar ocasionándome problemas. ¿Cómo puedo iluminar mi oficina o mi casa de manera adecuada para generar bienestar?”.

Te entiendo perfectamente. ¡Estuve en tu lugar! Y por eso quiero regalarte, desde mi experiencia, estos consejos para iluminar tus espacios de modo que contribuyan a tu bienestar: 

1.Mejor estado de ánimo y más energía

Los efectos de la luz en el estado de ánimo son cada vez más estudiados y comprendidos. Ahora se sabe que un espacio bien iluminado reduce el estrés, mejora tu humor, y te mantiene despierto y alerta en la mañana.

2. Menos fatiga visual evitas dolores de cabeza

Tu vista descansará más y podrás trabajar sin molestias. Además, la iluminación correcta evita reflejos y luces incómodas que pueden causar migrañas o tensión.

3. Mayor creatividad y concentración

Un ambiente bien iluminado promueve el pensar con más claridad y generar nuevas ideas. Y a la vez te ayuda a mantener el enfoque y ser más productivo sin sentirte agotado.

4. Menos estrés y un mejor sueño

La luz adecuada crea un espacio tranquilo, reduciendo la sensación de agobio y presión. Además, usar luz cálida en la tarde ayuda a relajarte y a dormir mejor por la noche. Así se genera una iluminación adecuada para la productividad y el descanso.

Por supuesto, el bienestar es un concepto que implica múltiples factores interrelacionados, ya que los seres humanos somos integrales y complejos.


Pero muchas veces perdemos de vista aspectos sutiles o los damos por sentado, como el caso del enorme papel que tiene la iluminación en nuestra salud física y mental, en nuestro bienestar.

Si piensas que tu espacio de trabajo o tu hogar necesitan ayuda de expertos en diseño de iluminación para convertirse en ese lugar que genere y refleje el bienestar en tu vida, contáctanos. Podemos ayudarte.



Claudia Mendoza

Fundadora

Enlighten Design Studio




Iluminación y bienestar: Cómo la luz influye en tu salud física y mental
ENLIGHTEN 14 de abril de 2025
Etiquetas
Archivo